
¿Quién le teme a la poesía?
Laurel Editores
Autores: Felipe Cussen, Gastón Carrasco, Macarena Urzúa, Manuela Salinas, Marcela Labraña
ISBN: 978-956-9450-50-1
Narrativa - No Ficción
Quien le teme a la poesía bien puede temer a las mujeres, al teatro, a los picorocos o a las polillas. Deshacer esa reticencia sin fundamento fue el estímulo para elaborar este esbozo de manual no académico, apto para lectores de todas las edades que quieran perder el miedo y agarrar su propio vuelo.
La poesía no es una disciplina aislada del mundo, por eso aquí se relaciona con una extensa bibliografía pero también con novelas, cuadros, canciones y películas. El soneto, la métrica, la metáfora, los caligramas, el objetivismo, la epifanía, el pop, la combinatoria, la metapoesía, y motivos como la nada, la cotidianeidad, el deseo, el humor, el amor y la guerra son algunas entradas de este ensayo compuesto de entradas breves, sin afán canónico ni ajuste de cuentas ni saludos a la bandera. Solo se ha buscado reunir poemas ejemplares, de tradiciones y lenguas muy variadas, y explicar algunas ideas de manera sencilla. ¿Quién le teme a la poesía? Ojalá nadie, para que la poesía vuelva a ser, como alguna vez fue, una actividad cotidiana.
¿Quién le teme a la poesía? se suma a esos pocos libros que han intentado mediar la lectura de poesía a sujetos no especializados y ser valioso para cualquier tipo de lector. Sobre todo, para quienes se encargan de enseñar lectoescritura. En un país que se dice país de poetas, cuyos autores más célebres están consagrados solo en imagen, pero no en obra, donde se sigue produciendo y publicando incansablemente poesía de altísima calidad, no serán los críticos quienes eleven de una vez la comprensión de la poesía a un número importante de ciudadanos: serán los propios lectores, una vez que hayan perdido el miedo.
Nicolás Meneses